Laboratorio de Arte y Activismo
El Laboratorio busca incentivar la creación desde diferentes herramientas artísticas relacionadas con el activismo, analizando desde una perspectiva crítica, algunas de las estrategias utilizadas por los artistas y activistas en diversos movimientos de derechos humanos, acciones ciudadanas u obras artísticas en el contexto actual de México y el mundo.
Objetivo de la propuesta
Analizar la forma en que están estructuradas las estrategias de arte y activismo en la actualidad, con el fin de adecuarlas de manera práctica mediante un proyecto que responda a las necesidades y problemáticas del contexto de lxs participantes.
Objetivos específicos:
-Conocer las diferentes formas de arte y activismo en Latinoamérica y el mundo
-Analizar obras importantes y el impacto que han tenido en los últimos años en la relación arte y activismo
-Aprender a analizar el contexto donde se pretende implementar las obras de arte y activismo
Publico al que va dirigido
Activistas, artistas, personas defensoras de derechos humanos y demás público que esté interesado en conocer y poner en práctica las herramientas artísticas desarrolladas en el activismo.
Plan de trabajo Laboratorio de Arte y Activismo 2025
16 Sesiones
Programa:
1. El concepto del neologismo “Artivismo” y sus diferentes visiones desde Latinoamérica y resto del mundo.
Conceptualismo latinoamericano
Activismo artístico
Arte útil
Arte activista
Artivismo clásico y estructural
Resistencia creativa
2. Aplicación de las pedagogías del escucha y las relaciones dialógicas para un diagnóstico participativo.
Pedagogía del escucha
Relaciones dialógicas
Metodologías participativas
Mapeo colectivo
Arte participativo
3. Arte y activismo en el espacio público
Relaciones en el espacio urbano: Publicidad, arquitectura, ambulantaje, y apropiación
Relaciones en el espacio virtual: Redes sociales
Introducción a la psicología social : Identidad urbana, simbolismo a priori y a posteriori
4. Revisión de Dispositivos de creación-acción
Gráfica expandida, intervención visual, sonora, pictórica, escultórica, performática y arquitectónica
5. Estrategias de guerrilla comunicacional
Contramensaje
Distanciamiento
Fake
Viralidad
6. Elaboración y ejecución de proyecto personal
Planteamiento del proyecto de Arte y Activismo
Análisis del contexto
Estrategias de arte y activismo para manifestaciones callejeras
Análisis de repercusiones alegales en la naturaleza de las obras.
Estrategias de persuasión en los medios de información para difundir y efectivizar la obra artística
La importancia de la documentación y difusión de la acción.
7. Implementación y ejecución
- Elección de locación
- Discusión colectiva de proyectos
- Análisis de actores involucrados y planeación de implementación
- Ejecución, desarrollo y documentación
- Análisis colectiva de resultados
CURRICULUM
HUGO GALLEGOS (MÉXICO, 1979)
Doctor en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Durante la Maestría realizó una estancia académica en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, bajo la tutela de Sebastián Russo y Ana Longoni. Su trabajo se enfoca a las temáticas del paisaje, el territorio y la memoria, utilizando diversos medios como la pintura , la instalación, el video, el arte-acción y el arte público. Su obra se ha presentado en varias Ciudades de México, Europa, Sudamérica y Asia, destacando “Human Rights Dignity”, UNESCO, Rovereto, Italia, 2024, “Bienal Internacional de arte de Beijing» en China en 2019, “Bienal nacional de pintura XVII Rufino Tamayo” en 2017, “Ruta 2006, Tour Revolucionario” en el Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires, Argentina 2015, “Muestra de arte iberoamericano” en el Centro Cultural de España en México , 2010. En su trayectoria académica ha impartido cátedra como profesor de arte en varias Instituciones , Universidades públicas y privadas como el Centro Cultural España, Centro Cultural Tlatelolco, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad del Mar, entre otras. Ha sido curador de proyectos como «NEOPOST» en el Museo de Filatelia en Oaxaca, Galería Cuarto Contemporáneo, «Muestra de Videoartivismo latinoamericano» en el Museo de los Pintores Oaxaqueños, Biblioteca Henestrosa y Espacio Verdí en Buenos Aires, Argentina, «Desaparición» en Galería V&S en CDMX. Durante el año 2023 fue Tutor de los becarios de Artes Visuales del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California Sur , en 2017 formó parte del Jurado de los proyectos de Arte Urbano para el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de México y Tutor de los proyectos visuales del PECDA Oaxaca en 2010. Es miembro de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos de Italia AIAPI, UNESCO. Vive y trabaja entre México e Italia.
Laboratorios anteriores
▶ Testimonios participantes ◀
🌟Janet Nuñez., participante. (UACM) Tomé clases con el profesor Hugo Gallegos y mi experiencia con él fue muy buena. Aprendí mucho sobre la práctica y teoría en las artes plásticas e historia del arte. Siempre tuvo la mejor disposición de enseñar, además preparó muy bien la clase con presentaciones e imágenes además del material bibliográfico para poder comprender más acerca de los temas. Gracias a sus clases aprendí y me desarrollé mucho en el área.
🌟Sandra López Dávila. participante (CC Tlatelolco). Además de lo bien que la pasé en este recorrido por el arte, acompañada de mis compañeros, me siento agradecida pues el curso para mi fue un acercamiento distinto a la expresión artística, gracias a la información y a las herramientas que el Dr. Gallegos proporciona en el curso para el desarrollo de un tema, asesorando y dando seguimiento de forma grupal y particular. Él motivó siempre la interacción con otros temas, características, enfoques, opiniones y también posar los ojos en nuestro entorno para expresarnos desde nuestra propia realidad. Gracias infinitas, Dr. Hugo Gallegos.
🌟Juan Talavera. participante (CC Tlatelolco) Personalmente ha sido de gran ayuda el conocimiento que nos compartió el doctor Gallegos, me ayudó a manifestar una inquietud, una idea que no tenía clara y con las herramientas facilitadas por el doctor, me proporcionó los elementos para aterrizar mi proyecto. Agradezco infinitamente su apoyo y el que nos haya compartido su experiencia.
Duración:
Del 17 de Octubre de 2025 al 16 de Enero de 2026
14 sesiones de 2 horas por ZOOM
Horarios: Viernes de 4:00 pm a 6:00 pm por ZOOM (Hora Ciudad de México)
Costo: $2,800 Pesos mexicanos
Promociones :
50% de descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente
2 x 1 público en general al inscribirse antes del 10 de octubre
Webinar: 10 de Octubre 4:00 pm (Hora Ciudad de México)
Contacto : whats app +52 5560848648
correo: hperezgallegos@yahoo.com.mx